Por el momento, la solución a muchos de esos problemas es justamente borrando la caché de Microsoft Teams, algo que veremos cómo realizar paso a paso un poco más abajo.¿El motivo? Teams tiene varios problemas, como cualquier otra aplicación, se trabaja constantemente para solucionarlos.

Cómo borrar la caché de Microsoft Teams
Lo primero que haremos será abrir Microsoft Teams.
Luego tendremos que dar clic en nuestra foto de perfil que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla para cerrar sesión.
Ahora deberemos cerrar Microsoft Teams, para esto tendrás que hacer clic derecho en el icono de Teams que se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla, cerca del reloj de Windows.
A continuación, tendrás que abrir el explorador de archivos.
En la barra de direcciones pega la siguiente ubicación: %appdata%\Microsoft\teams
Dentro de esta carpeta vamos a tener que buscar otra con el nombre de “cache”.
Selecciona todos los archivos y elimínalos.
Ahora deberemos hacer lo mismo con las siguientes carpetas: blob_storage, bases de datos, GPUCache, IndexedDB, Almacenamiento local, tmp.
Después de eliminar todos los archivos, podemos abrir nuevamente Microsoft Teams.
Inicia sesión con tus credenciales, como harías normalmente.
De esta forma la caché de Teams ha sido completamente eliminada y cualquier clase de problema que tuvieras, posiblemente ya esté solucionado. Como podrás apreciar, es un proceso relativamente sencillo y rápido.
Eliminar la caché web de Teams
También es posible borrar la caché del sitio web de Microsoft Teams. Como sabrás cuenta con una interfaz que nos permite utilizar el servicio desde el mismo navegador. Evidentemente muchas de las cosas que cargamos en este sitio se guardan en caché.